Como se ha hablado en este blog con anterioridad, la reconstrucción es uno de los principios más importantes en cuestión de sostenibilidad: construir LO QUE SE NECESITA, y reconstruir CON LOS USOS DE ESTA SOCIEDAD espacios que ya están creados, produce siempre una reducción de residuos de construcción, y una reducción de materiales constructivos que, muchas veces, poseen también unas cualidades magníficas y estructuralmente adecuadas.
Esto se potencia aún más cuando el lugar a reconstruir es ya en sí mismo un espacio mágico, asombroso, prodigioso y portentoso, y la calidad interior del mismo aporta junto con la estructura unas sensaciones interiores especiales. En ese punto, la misma fábrica, la misma estación, la misma vivienda, ya nos regala gran parte no sólo un ahorro sostenible, no sólo una belleza estructural, sino también, unas sensaciones y una calidad de espacio interior inimaginables.
Dejamos también algunos de los enlaces de referencia en los que se pueden apreciar mas "lugares abandonados" que otros arquitectos, artistas, y ciudadanos, han ido descubriendo:
8 comentarios:
Con respecto al uso de antiguos espacios arquitectónicos con nuevas finalidades, resulta de gran interés el caso de las azucareras, cuya belleza, mezclada con el aire histórico que desprenden, consiguen crear el ambiente perfecto para diversos fines. En este enlace se pueden ver varios ejemplos: http://www.revistadepatrimonio.es/revistas/numero5/concepto/estudios/articulo.php
Ejemplos muy positivos de nuevos usos a espacios abandonados los encontramos en muchos hoteles con encanto dispersos por toda la geografía española.
Algunos ejemplos:
Hotel El Carmen en Puente Genil (Córdoba)
http://www.hotelelcarmen.es/principal.php
Hotel Ladrón de Agua en Granada
http://www.ladrondeagua.com/index.html
Gracias Berta y Julián, vuestras aportaciones son dos buenos ejemplos que ayudan a comprender el concepto que ésta entrada intenta transmitir.
La rehabilitación es una práctica muy común en éstos años, pero entendemos que no está suficientemente desarrollada aunque ya hay ejemplos magníficos en nuestras ciudades.
El corral del Carbón en Granada, o el museo Guerrero en la misma ciudad, son dos de los ejemplos que más nos han interesado en el estudio, próximamente crearemos una entrada comentándolos y donde poder apreciar los pequeños detalles arquitectónicos que los hacen tan especiales.
Bueno Bea,
Pienso que el único modelo sostenible urbano es aquel que cosigue crecer y decrecer sobre si mismo mediante el reciclaje urbano. Aunque creo que esto es un posicionamiento utópico, en tanto una nueva demanda cambia debido a la propia evolución de la sociedad. No todo es posible en un reciclaje ni todos los programas son posibles en espacios que fueron pensados para otros fines...aunque si es cierto...que el valor con el que se dota a estos potenciales espacios "ya creados" como tu bien dices.....es compromiso ineludible de la disciplina. Mi favorito: Tate Modern Gallery, London.
Crecer y decrecer.
No todos los espacios pueden adaptarse a otros nuevos, si. Quizas esa es la cuestion, una buena gestión. Pero tambien es cierto que esa premisa no parte de la arquitectura.
A veces escucho y dicen que todo es posible, y posible también es la relatividad de la buena o no adaptación, pero... Crecer y decrecer no es crear, reciclar y volver a crear con lo reciclado?
Esas fotos son preciosas. Decía Álvaro Siza, que "la ruina, era lo esencial de la arquitectura". Yo ahora estoy trabajando en una pequeña ruina, y es fantástico!
Opino lo mismo que Siza, aunque es difícil no opinar igual que un genio como él.
Nos encantaría conocer tu trabajo en esa ruina, en el estudio estaríamos encantadas de tener la oportunidad algún día de trabajar con esas premisas, es uno de nuestros sueños, aunque sabemos la dificultad iniciar que ello tiene.
Esperaremos a que puedas contarnos tu trabajo mientras tanto, conociéndote, seguro que es de una calidad espléndida, y sencillez absoluta.
Buenos días:
Mirando las fuentes de las visitas en mi blog "De otro tiempo" ,del que tenéis alguna foto en este articulo, vi que llegaban algunas de esta dirección. Así que he echado un vistazo a vuestro blog y me parece un buen trabajo (yo también soy arquitecto técnico).
Muchos saludos
Publicar un comentario