Arquitectura Sostenible y Bioclimática. ¿Qué es esto?
Posiblemente esta entrada del blog tendríamos que haberla realizado anteriormente, o quizás no, porque es ahora cuando nuestro entorno despliega sus encantos para sorprendernos, y cuando realmente podemos apreciar lo que tenemos y lo que podemos seguir teniendo.
Hay muchos formas de entender la arquitectura que al final concluyen todas en un procedimiento: realizar construcciones para nuestra civilización para que con ello, todos vivamos un poco más cómodos, más a gusto, alcancemos el punto de bienestar, y con ello, LA FELICIDAD.
Por eso hablar de varias maneras de proyectar en arquitectura, ya que hay múltiples posibilidades de crear espacios, múltiples posibilidades de adaptarse a un entorno, y múltiples posibilidades de entenderlo y de vivir en él, pero... ¿Y con él?
Los arquitectos hemos ido implantando nuestros "artefactos" en la tierra, muchas veces sólo pensando en el "artefacto" y dejando a un lado donde nos implantábamos y ¿Cómo?. La sociedad tenía una necesidad, y nos servíamos de los productos que encontrábamos en la naturaleza, y los implantábamos en el suelo, ese bien preciado suelo, el cual antes abundaba, y realizábamos nuestras actividades sin pensar que con ello estábamos perjudicando a nadie, porque... ¿De quien era ese suelo? ¿De quién eran esos materiales? ya los pagábamos, pues... eran nuestros. La naturaleza podía comprarse, era nuestra, y podíamos hacer lo que "quisiésemos".
Pero... ¿qué es lo que queremos?
Hoy en día, el valor del suelo está potencialmente elevado (como todo lo que empieza a escasear) y los materiales que encontramos cada vez explotan más canteras y con ello más colinas y montañas. Tenemos una cantidad de desechos en nuestra vida cotidiana que ocuparían miles de hectáreas, creando esas montañas y colinas que eliminamos al obtener esa materia prima.
Imaginemos un entorno, en el cual, los árboles son talados para tener parquet en casa, tengamos vecinos arriba, abajo, al lado, y al otro lado, pues no hay espacio, y las vistas... las vistas no sean más que las montañas arrasadas porque las canteras las han ido destruyendo, y se han ido sustituyendo en montañas de escombros de nuestros propios desechos que vamos generando día tras día, vecino tras vecino, ciudadano tras ciudadano... y donde no pueden crecer nuestros árboles...
Esa situación haría que toda la
FELICIDAD que encontrábamos teniendo todo
lo que quisiésemos, se viese contrarrestada cada vez que mirásemos por la ventana, que respirásemos aire
¿limpio? o que quisiésemos pasear. Al final sólo hay dos alternativas:
1- Vivir en una burbuja
2- Empezar a tener en cuenta nuestro entorno.
Este es nuestro caso,
nuestra arquitectura es el construir teniendo en cuenta ese entorno, esa naturaleza donde nos asentamos, esos materiales que utilizamos, esas necesidades que
realmente tenemos, y ese
futuro que entre todos estamos construyendo. A eso (entre otras muchas cosas que poco a poco iremos contando) es a lo que en el estudio denominamos Arquitectura Sostenible y bioclimática.
Hablar de Arquitectura Sostenible sin hablar de la energía de la misma, es un atrevimiento, al igual que hablar de arquitectura bioclimática sin hablar del diseño del mismo. Pero eso son las
características que un buen arquitecto conoce y
debe de implantar, al final, como todo, resulta un proyecto, y ese proyecto es el que tiene que tener ese
TODO.
Como información gráfica, ésta entrada sólo podía ser, esas pequeños regalos que nos encontramos en la naturaleza, que todavía persisten en algunos rincones, para que veamos la belleza que
YA tenemos en nuestro entorno, y que
no hay necesidad de crear ni sustituir con grandes "artefactos".
Dicen que ni mil máquinas podrían crear una sola flor.
Fotografías del estudio, en el mismo.